martes, 11 de junio de 2024

CON BICICLETETADA Y DIVERSAS ACTIVIDADES CELEBRAN DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN CHUPACA

 



El ultimo 05 de junio se celebró en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente, en esta fecha se busca despertar conciencia para conservar nuestros ecosistemas, este año el lema es “Nuestras tierras. Nuestro futuro” Somos la Generación Restauración, por ello cientos de jóvenes se movilizaron en la provincia de Chupaca en diversas actividades desde horas de la mañana, se desarrolló un pasacalle, una feria informativa, concurso de declamación, bicicleteada, entre otros, esta jornada fue organizado por la Municipalidad Provincial de Chupaca y El Gobierno Regional Junín a la que se sumaron diversas instituciones.

 Desde horas de la mañana cientos de niños y jóvenes participaron de un pasacalle portando pancartas alusivas a la conservación de nuestra flora, fauna, recursos hídricos y nuestro medio ambiente, posteriormente se desarrollo un emotivo concurso de declamación con temas a ambientales, que emocionaron a todos los participantes, paralelamente se desarrolló una feria informativa con participación de instituciones como la UNCP, OEFA, instituciones educativas de la provincia, Municipalidad de Chupaca, Gobierno Regional Junín, entre otros. 

 La Sub Gerente Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Midori Surichaqui Sinche, mencionó que el Gobierno Regional de Junín tiene la misión de conservar y recuperar la biodiversidad y ecosistemas por ello en estos días se viene sustentando ante el SERNANP la creación de las dos nuevas áreas de conservación regional  “Otorongo Pampa Lazo” ubicado entre los distritos de Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca en la provincia de Huancayo y “San Cristóbal de Pucuta” ubicado entre las provincias de Concepción y Satipo

Finalmente, los niños y jóvenes participaron de un show infantil y recibieron premios como bicicletas y kits por parte de los organizadores y asumieron el compromiso para la conservación de nuestro medio ambiente, cada vez mas afectado por problemas ambientales como la contaminación, residuos solidos y el cambio climático.






ACTORES ANCESTRALES SE PREPARAN PARA AÑO NUEVO ANDINO EN ACR HUAYTAPALLANA


 

Mas de medio centenar de actores ancestrales de la cosmovisión andina entre sacerdotes andinos, chamanes, guías espirituales, curanderos, layas entre otros, participaron de una jornada de capacitación  organizado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional Junín, en articulación con la Dirección Desconcentrada de Cultura Junín a fin de mejorar la práctica de sus ceremonias ancestrales con el uso de materiales ancestrales, especialmente en vísperas del año nuevo andino, esta jornada se desarrolló el último fin de semana en uno de los lugares más emblemáticos de nuestra cultura, los restos arqueológicos de Wariwillka.

Durante la jornada se incidió en el uso de materiales biodegradables como flores, frutos, semillas, chicha de jora en jarrones tradicionales, entre otros materiales que se usaron desde tiempos inmemoriales, también en el manejo de residuos sólidos, ya que en fechas importantes se generan muchos residuos sólidos por parte de los sacerdotes andinos y visitantes al área.

 La jornada se desarrolló en la explanada de del museo de sitio de Wariwillka, al respecto el especialista del Área de Conservación regional Huaytapallana Ing. Luis Cairampona Nájera indicó que se viene capacitando para desarrollar buenas prácticas en el Área de Conservación Regional Huaytapallana, asimismo advirtió que en las próximas jornadas se decomisarán envases de vidrio como cerveza, vinos, anisado entre otros similares, solo se permitirá el ingreso de bebidas tradicionales como la chicha en  jarrones de barro, frutas y  semillas.

 Durante esta jornada se reconoció la labor de cuatro maestros de la cosmovisión andina por su trayectoria y la preservación de las costumbres ancestrales de mano con la responsabilidad ambiental, ellos son: Julio Huaylas León, Julia Montes  Areche, Filomena Soto de Cárdenas y Eliazar Ruiz Paucar.