viernes, 24 de mayo de 2024

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN ENTREGA RECONOCIMIENTO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR LOGROS AMBIENTALES


Por el “Día Internacional de la Diversidad Biológica” el Gobierno Regional de Junín a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y en el marco de la implementación de la Estrategia Regional de Educación Ambiental Junín, ayer entregó el máximo galardón (banderas verdes) como símbolo de reconocimiento por los mayores LOGROS AMBIENTALES 2023 obtenidos a nivel de Instituciones Educativas de la región, estas son: I.E.Público/Privada N°30024 “Virgen de Fátima” de Sapallanga, colegio Claretiano de Huancayo y la I.E.Pública N° 31511 “Lorenzo Alcalá Pomalaza” de Concepción.

El acto de reconocimiento se desarrolló en cada una de las instituciones educativas con la presencia del Dr. Omar Luis Tovalino Córdova, Director Regional de Educación; Dr. Walter Raúl Oré Ramos, Director de la UGEL Huancayo; Ing. Vladimir Yañez Rodríguez, Gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la región Junín, autoridades de las provincias de Concepción y Huancayo, como también del distrito de Sapallanga, quienes felicitaron a los directores, docentes y alumnado por las iniciativas que contribuyen a un desarrollo sostenible del cuidado del medio ambiente.

La bandera verde con mayor número de estrellas representa más logros obtenidos y este año se le otorgó a la I.E.Pública N° 31511 “Lorenzo Alcalá Pomalaza”, pues cuenta con 3 estrellas, y por cuarto año consecutivo recibieron el reconocimiento.

Cada institución mostró las áreas ambientales como sus biohuertos, zona de reciclaje de botellas de plástico, tachos para cada residuo sólido según su composición, además los estudiantes demostraron sus conocimientos ambientales exponiendo sus proyectos, desde los niños de 5 años hasta el nivel secundario.

“Hemos entregado de 4 estandartes a tres instituciones a nivel de nuestra región, se han hecho acreedoras de este gallardete que las identifica como emblema del tema ambiental porque ellos trabajan en los componentes ambientales, de ecoeficiencia, residuos sólidos, espacios verdes, viveros, siembra de hortalizas, áreas de seguridad, están fomentando nuevos hábitos en educación ambiental por ello son merecedoras de estos premios”, declaró el Ing. Vladimir Yañez Rodriguez, asimismo aseguró que se seguirá trabajando conjuntamente con la educación de los niños y jóvenes el tema ambiental y continuarán premiando a las instituciones.